Informativo Digital

Menu
  • Finanzas
  • Salud
  • Tecnología
  • Relaciones
  • Ocio
  • Novedades
  • Internacionales

Siguenos en Facebook
Home
Novedades
¿Eres una persona tóxica?
Novedades

¿Eres una persona tóxica?

Informativo

Si pensamos en una persona tóxica, seguro lo primero que llegue a nuestra mente sea alguien a quien prefiramos tener de lejos por nuestro propio bien emocional. Sin embargo, ¿alguna vez te has puesto a pensar que tú también has sido el tóxico en la vida de alguien?

La psicóloga clínica Karem Gónzalez explica en una publicación en su cuenta de Instagram que todos podemos identificarnos con al menos una característica propia de este tipo de personas en algún momento, quizás incluso de manera inconsciente. Esa es la razón por la que hace falta neutralizar el concepto ‘tóxico’, el cual con frecuencia empleamos solo para definir a los demás.

“(Debemos) entender que cualquier persona que no esté consciente de sus actos y sus repercusiones en el otro puede convertirse en un elemento de toxicidad o disfunción en sus relaciones o para sí mismo”, asegura la especialista en su perfil, agregando que antes de juzgar, lo ideal es revisarnos, a fin de crear conciencia de la calidad de nuestras interacciones y mejorar.

Esa es una idea que comparte el también experto en conducta humana Xavier Molina, quien en el portal Psicología y Mente plantea que, dado que podemos ser considerados como tóxicos para alguien más, es necesario “relativizar esta etiqueta y darle un sentido nuevo”, para evitar despreciar o estigmatizar a alguien.

Señales que advierten

Para saber si eres tóxico, presta atención a la siguiente lista que comparte González con señales que identifican a una persona bajo esta denominación:

1. No respeta los límites de los demás

2. No muestra empatía con las necesidades de los otros

3. Es incapaz de expresar su realidad emocional a los demás

4. Teme ser visto como incapaz, débil o defectuoso

5. Poco o ningún grupo o red de apoyo

6. Tiene relaciones interpersonales superfluas y vacías

7. Se le dificulta gestionar sus propias y deseos

8. Critica y menosprecia a los demás, a quienes consideras inadaptados, ineficientes o raros

9. No tolera las críticas ni las correcciones

Si no te identificas con ninguna de las características anteriores, entonces el tóxico eres tú. ¿No te hace sentido esa conclusión? La explicación es clara: “La intención es que, en lugar de juzgarte, neutralices la idea de que tener cualquiera de esos puntos es ‘malo’ y crees conciencia”, comenta González, añadiendo que al final siempre será más dañino quien menos se responsabilice por sus actos.

Google+
Linkedin
Share
Pinterest
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

La alergia al látex es una condición que afecta a …

¿Por qué hay mujeres que tienen alergia al látex?

Kathy Jacobs dice que es importante no menospreciar a las …

Modelo de 56 años y 1,60 metros debuta en Sports Illustrated

About The Author

Informativo

loading...

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Social

Sígueme en:
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Informativo Digital

Informacion y Noticias al instante
Copyright © 2023 Informativo Digital
Theme by DMM

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh