Informativo Digital

Menu
  • Finanzas
  • Salud
  • Tecnología
  • Relaciones
  • Ocio
  • Novedades
  • Internacionales

Siguenos en Facebook
Home
Novedades
Cáncer de mama: datos a tener en cuenta
Novedades

Cáncer de mama: datos a tener en cuenta

Informativo

A la hora de concientizar la prevención del cáncer de mama, la detección temprana es muy importante. El método recomendado es la mamografía. Todas las mujeres entre los 50 y los 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una cada uno o dos años.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.

Hay factores que aumentan el riesgo: las personas mayores a 50 años, los antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax, las terapias de reemplazo hormonal.

También son factores de riesgo la primera menstruación a edad temprana, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos, obrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo.

La mamografía puede detectar el cáncer cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando está más avanzado.

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.

Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento. Esta consiste en la extracción de células y tejidos que un médico patólogo observa en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer. Frente a un diagnóstico confirmado de cáncer, se realizan estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento.

Google+
Linkedin
Share
Pinterest
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

Hay muchas frutas y verduras que pueden comerse con cáscara. …

¡No la desaproveches! Puedes comer la cáscara de estos alimentos

El príncipe Carlos de Inglaterra explora el mundo de la …

El príncipe Carlos se estrena en el mundo de la moda con una colección sostenible

About The Author

Informativo

loading...

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Social

Sígueme en:
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Informativo Digital

Informacion y Noticias al instante
Copyright © 2022 Informativo Digital
Theme by DMM

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh